Búsqueda personalizada

sábado, 20 de febrero de 2010

Singapur/Bangkok/Phuket


Día 1º.- España/Singapur
Día 2º.- Singapur
Singapur es un prodigio de orden y limpieza. El número de vehículos en circulación está limitado, de manera que la matrícula debe pasar del coche viejo al nuevo, y se nota. En el tour por la ciudad podremos ver el Palacio de Justicia, el Ayuntamiento y el club de Cricket, el parque Merlion con unas vistas impresionantes de la bahía Marina, el templo Thain Hock Keng y el barrio Chino, el Jardín de Orquídeas situado en el jardín botánico de Singapur y el barrio hindú.

Día 3º.- Singapur/Kuala Lumpur (Orient Express)
Recuerdo muy especialmente mi primer sentimiento al atravesar la pequeña puerta de acceso al vagón. Una sensación como de estar entrando en un mundo irreal y "retro". El aroma a maderas nobles, tradición y lujo, sigue formando parte de este exclusivo servicio.
Disfrutar del paisaje será una constante durante todo el viaje. La primera muestra: el estrecho de Johor. Empecemos a apreciar lo que serán las diferentes comidas del Orient Express en sus opulentos vagones restaurante. El tren se detendrá en la magnífica estación de estilo morisco de Kuala Lumpur. Si la parada lo permite hay que realizar un tour por la ciudad y subir a las Torres Petronas. Las vistas desde el restaurante giratorio situado a 400 m de altura resultan impresionantes.

Día 4º.- Kuala Lumpur/Penang (Orient Express)
Es sorprendente y casi mágico, ver como los compartimentos se transforman en habitación por la noche y en sala de estar por el día.
Visita de la ciudad colonial de Georgetown en Penang, con sus estrechas y laberínticas calles y sus mercados llenos de vida.

Día 5º.- Butterworth/Río Kwai/Bangkok (Orient Express)
Es casi obligatorio visitar el famoso Puente sobre el Río Kwai. Se embarca en las tradicionales barcas para dar un paseo por los ríos Kwai Yoi y Kwai Noi.
Ya en el antiguo Sian, mientras el tren avanza con suaves ondulaciones laterales adaptando su cuerpo al trazado de las vías y acompasándose con la típica musicalidad de su suave traqueteo; como si movimiento, sonido y sosiego fuesen uno, aparece de pronto y como surgida del fondo de la Tierra la “gran serpiente”. Una serie de ondulaciones verticales del terreno permiten a los pasajeros fantasear con la imagen de una serpiente gigantesca que entra y sale de la tierra continuamente, que se va cruzando por debajo de la vía, una y otra vez, como si tuviera que vigilar ambos lados del tren. Custodiados por ese fantástico ser, nos vamos acercando al final del trayecto.
Las caprichosas formas de esas montañas han debido de ser fuente de inspiración de infinidad de artistas.
Sentarse en el vagón observatorio y dejarse llevar por el lento caballo de hierro a través de ese monumento a la imaginación es un auténtico privilegio.
Bangkok es ese lugar mítico que ha forjado su imagen a base de corrupción, prostitución y mala vida.
Bangkok es además el lugar dónde el río Mekong pierde su libertad y pasa de regar grandes extensiones de campos, la mayoría arrozales, a formar parte de una ciudad acanalada.
En el paseo por el gran canal, nos daremos cuenta rápidamente de dos cosas: Que todo se puede comprar y vender sin salir de casa, y de lo insalubre de las condiciones de vida de las casas de los canales.
Pero a pesar de todo Bangkok fascina a sus visitantes. Hay mucho que ver, mucho, aunque yo recomiendo dejarse de “piedras” y mezclarse con la gente, ¡son fascinantes!

Día 6º Ayuthaya/Lopburi/Pitsanuloke/Sukhothai/Tak.
Visitas: Templo de los Monos Sam Phra Karn, el templo de Phra Sri Ratana Mahathat donde se encuentra la famosa imagen del Buda sentado en Pitsanuloke. Sukhotai, centro arqueológico y patrimonio de la humanidad.

Día 7º Tak/Chiang Mai.
Visita a las tribus Gayan que se encuentran en plena montaña.
Por la noche es obligatorio pasear por el famoso mercado nocturno de Chiang Mai

Día 8º Chiang Mai/Mae Hong Son.
Safari a lomos de elefante por el interior de la jungla, descenso por el río Mae Ping en balsa de bambú. Visita a la granja de las Orquídeas
Visita del templo de Chomjam en Mae Hong Son, de arquitectura Birmana y el Templo de Kong Mu y Templo de la Montaña,

Día 9º Mae Hong Son/Chiang Mai.
Poblado Karen, conocido como poblado de las Mujeres Jirafa, que han mantenido sus costumbres a lo largo de los siglos, en la que como peculiaridad, a las mujeres nacidas en la luna llena, se les van añadiendo collares de bronce alrededor del cuello desde los 5 años de edad, lo que provoca que se les alargue el cuello. Son muchas las versiones que existen acerca de esta extraña costumbre, a mí la que más me convence es la de que se les ponían estos aros de bronce desde que nacían en el cuello, antebrazos y pantorrillas, para evitar el ataque de los tigres.

Día 10º Chiang Mai/Phuket.
Llega el momento del relax y del descanso. Todavía no hemos hablado de los masajes. ¡Este es le sitio!

Día 11º, 12º y 13º Phuket.
Los centros turísticos de la isla son Patong, Karon y Kata
Está situada en el Mar de Andaman.
Phuket es increíblemente diversa, con playas de arena y rocas, altos acantilados, selva tropical y aguas cristalinas.
En las islas Similan, se puede ver el desove de las tortugas marinas. Sus aguas acogen además unas 200 especies de coral duro y es un paraíso para el submarinismo.
Salir a descubrir islas solitarias puede resultar una actividad apasionante. Hay islas de todo tipo, con piscinas interiores, con inquietantes grutas, con arena blanca….
Es el sitio ideal para perderse.

Día 14º y 15º Phuket/Bangkok/España
.

No hay comentarios:

Páginas